CATEGORÍAS
- Noticias con energía(163)
- Hablemos de Transmisión(63)
- Columnas(10)

Revista Electricidad: Transmisoras llama a reformar el modelo institucional del sector eléctrico
El líder del gremio, Javier Tapia, participó en un panel organizado por el ISCI y el Ministerio de Energía, donde resaltó la urgencia de integrar la variable ambiental en la planificación de la transmisión.
Este martes, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile presentó un documento con las principales recomendaciones regulatorias para la descarbonización de la matriz energética nacional, encargado por el Ministerio de Energía, y que contó con la participación de distintos organismos del sector.
En ese contexto, el director ejecutivo de Transmisoras de Chile, Javier Tapia, participó en un panel de conversación para profundizar sobre las temáticas abordadas en el reporte. Durante su intervención, Tapia advirtió la urgente necesidad de revisar el modelo institucional vigente del sector energético, argumentando que se requiere una reforma profunda que entregue una mirada de más largo plazo a las políticas públicas.
“No basta con dotar de más recursos o nuevas funciones a los organismos actuales; necesitamos una reforma profunda, que entregue una mirada de más largo plazo a las políticas públicas. Podemos pensar en un organismo único e independiente, separado de los ciclos políticos, como existe en numerosos otros países. Incluso, a nivel más político, quizás la introducción de un comité asesor de energía, de carácter consultivo, similar al que existe en otros ministerios”, comentó el líder gremial.
Además, Tapia destacó la necesidad de revisar las condiciones y variabilidad de procesos críticos que afectan el desarrollo de la transmisión, los cuales presentan grandes retrasos que impactan al ecosistema del mercado y agregan considerables grados de incertidumbre a los entornos de inversión.
Por otra parte, y dentro del enfoque multivalor que propone el ISCI, comentó la importancia de integrar la variable ambiental en el proceso de planificación de la transmisión, “ya que actualmente los mecanismos existentes no dan cuenta de la relevancia de estos factores en la toma de decisiones y en el correcto desarrollo de un proyecto, en tiempo y forma”.
Finalmente, y dentro de otros puntos destacados, el representante gremial relevó la importancia de reforzar de manera considerable la transmisión zonal, a partir de herramientas de planificación que hoy no están siendo lo suficientemente consideradas.
Revisa la nota AQUÍ
LO MÁS LEÍDO
Noticias Relacionadas
Transmisoras de Chile participa en Energyear 2025
Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, participó en el panel “Transmisión y distribución: retos, objetivos de conexión y estrategias para la descongestión por una red chilena más resiliente”, realizado en Energyear. Durante su intervención, destacó la necesidad de acelerar inversiones y destrabar regulaciones para fortalecer la infraestructura eléctrica del país. El desarrollo de […]
Participamos en el encuentro anual Energía Más Mujeres del Ministerio de Energía
En el marco de la inclusión de más mujeres en el sector de la energía, desde Transmisoras de Chile asistimos al encuentro anual Energía Más Mujeres 2025, organizado por el Ministerio de Energía. Este evento nos permitió seguir reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de género, impulsando que más mujeres lideren e intervengan de manera […]