TRANSMISORAS DE CHILE

Los desafios pendientes en la transición energética

CATEGORÍAS

Transmisoras en prensa 1 de mayo de 2024

Los desafios pendientes en la transición energética

Chile se destaca por su avance en la generación de energías provenientes de fuentes renovables no convencionales y que lo ha llevado a ser un ejemplo a nivel mundial. Sin embargo, aún quedan importantes temas que enfrentar, como el lento avance de las líneas de transmisión. Por Rodrigo M. Ancamil Alcanzar la descarbonización es un ambicioso propósito que el país espera lograr para el 2050, por lo que la transición energética cumple un rol fundamental.

DESCarbón 2024 es el conversatorio que La Tercera, Pulso y Radio Duna lleva a cabo por segundo año consecutivo donde aborda los avances y desafios más relevantes en materia de energías renovables no convencionales.

En la instancia, se conformó la mesa “Camino hacia una matriz energética”, que contó con la participación de un panel de expertos como Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento), Ernesto Huber, director ejecutivo Coordinador Eléctrico Nacional, y Miguel Arrarás, director general de ACCIONA Energía para Sudamérica En el conversatorio se destacaron los récords alcanzados por Chile en la penetración de energía renovable. “En el primer trimestre de 2024 el 40% del consumo eléctrico que tuvimos en el país fue abastecido por energías renovables no convencionales.

Si le agregamos un 25% de generación hidroeléctrica convencional, osea aquellas unidades de generación que tienen hidroelectricidad con embalse, con capacidad de regulación, estamos llegando a más del 66% entre estas dos energías”, indicó la directora ejecutiva de ACERA

Aunque los avances del país son destacados, la mesa coincidió en que aún quedan desafíos para que este desarrollo en la producción de energías renovables no quede estancado. “Chile no ha acompañado en la generación de infraestructura a la instalación de distintas plantas de generación de renovables y eso ha hecho que se produzca vertimientos, algo muy preocupante porque se está botando energía que es barata, limpia, autóctona, y que es renovable para sustituirla por energía cara, importada y sucia”, alerta Arrarás

A pesar de esta problemática aún existe una mirada positiva hacia el avance que podemos alcanzar como país, pero que requiere de una fuerte inversión en tecnologías para fortalecer y estabilizar la red. «Vemos que la transición energética se está adelantando, la línea corriente continua va a ser muy importante al final de esta década, todos los recursos estabilizantes, y la tecnología que requieren los parques renovables para participar en los servicios de red. Estamos dejando atrás los combustibles fósiles, aprovecho de destacar el aporte de ACCIONA en avanzar y habilitar plantas renovables para la prestación de servicios, que son plantas muy importantes, para suministrar estos servicios de balance para contar con una operación 100% renovable”, agrega Hube

Es clave invertir en tecnologías que fortalezcan y estabilicen la red eléctrica, así como en la implementación de servicios de balance basados en energías renovables, lo que no solo contribuirán a reducir costos en comparación con las fuentes fósiles, sino que también impulsarán una operación más limpia y sostenible. Aunque se vislumbra un camino prometedor, es fundamental que los esfuerzos continúen y se intensifiquen para lograr una transición energética exitosa hacia un futuro más verde y sustentable para Chile

“No se están construyendo los proyectos (de transmisión) con la facilidad y con la rapidez que se requiere en el sistema. Hoy los proyectos renovables se demoran entre un año y medio, dos años en construcción. Un proyecto de transmisión se demora y eso tiene que ver por muchas razones, como permisos ambientales, trabajo con comunidades, entre otras”. Javier Tapia, director ejecutivo, Asociación de Transmisoras

i “Hay que poner al día la metodología de planificación que nos permite diseñar cómo debiera ser la red de transmisión, hoy seguimos utilizando criterios que han sido los tradicionales, pero hoy el sistema se enfrenta a temas de cambio climático, undaciones, terremoto, ete. Cuando hay sequía el sistema se ve exigido en ciertas zonas y deja de exigir a otras, entonces el sistema de transmisión debe estar listo ante esas situaciones que son más extremas”. Claudia Carrasco, vicepresidenta de Regulación e Ingresos en Transelec

“En la linea de los desafíos en el mundo de la distribución hay 3 grandes desafíos. Uno que tiene que ver en cómo las nuevas tecnologías, como electromovilidad, generación distribuida y almacenamiento a nivel residencial son capaces de llegar a los usuarios finales. Otro punto, son los temas de cambio climático, hoy el nivel de exposición que las redes tienen a los efectos del cambio climático es enorme y por otro lado, la calidad de suministro, los niveles de interrupción anual que existen a nivel de distribución son entorno a las 13 horas al año, promedio en el que un usuario en Chile no tiene luz en su casa”.

Juan Meriches, director ejecutivo de Empresas Eléctricas. “Para producir el hidrógeno verde, se necesita mucha energía, para tener energía limpia se necesita energía renovable. Chile tiene los mejores factores de planta, con esto el país podría ser un proveedor mundial con los precios más baratos”.

Marcos Kulka, director ejecutivo H2 Chile. “Somos muy privilegiados por los recursos, pero también por el tipo de país que tenemos, con instituciones sólidas, empresas que tienen intención de avanzar en hidrógeno verde, por lo tanto es una cosa que tenemos que seguir empujando y aprovechar las capacidades humanas que tenemos para que esto sea posible”.

VER NOTA AQUÍ


LO MÁS LEÍDO

Noticias Relacionadas

21 de marzo de 2025

Transmisoras de Chile participa en Energyear 2025

Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, participó en el panel “Transmisión y distribución: retos, objetivos de conexión y estrategias para la descongestión por una red chilena más resiliente”, realizado en Energyear. Durante su intervención, destacó la necesidad de acelerar inversiones y destrabar regulaciones para fortalecer la infraestructura eléctrica del país. El desarrollo de […]

14 de marzo de 2025

Participamos en el encuentro anual Energía Más Mujeres del Ministerio de Energía

En el marco de la inclusión de más mujeres en el sector de la energía, desde Transmisoras de Chile asistimos al encuentro anual Energía Más Mujeres 2025, organizado por el Ministerio de Energía. Este evento nos permitió seguir reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de género, impulsando que más mujeres lideren e intervengan de manera […]