CATEGORÍAS

Transmisoras en prensa 13 de septiembre de 2024

En El Mercurio: Más de 70 obras desiertas o abandonadas dificultan la transmisión eléctrica

Situación fue advertida por el coordinador, quien alertó que existe un impacto en el desarrollo económico de algunas zonas del país.


El Coordinador Eléctrico Nacional alertó al Gobierno por un creciente problema que viene viendo la institución encargada de la operación del sistema.


Se trata del desarrollo de nuevas obras de transmisión, sobre todo, de aquellas que tienen como objetivo mejorar la calidad de servicio y que se encuentran más cerca de las ciudades, conocidas como zonales.


En una carta enviada al Ministerio de Energía, el coordinador alertó que “un número significativo de obras de transmisión decretadas han quedado desiertas tras sucesivos procesos de licitación, ya sea por la ausencia de proponentes o porque las ofertas recibidas superaron el precio de reserva definido por la Comisión Nacional de Energía (CNE)”.
De acuerdo con lo expuesto en la misiva, una de las razones identificadas por el operador ante la falta de interés de las empresas tiene que ver con los Valores de Inversión Referencial (VRI), indicador que no estaría reflejando las condiciones actuales de costos.


“En los últimos años hemos observado un aumento significativo en los costos de las obras de transmisión, atribuidos a procesos inflacionarios surgidos tras la pandemia y el conflicto Ucrania-Rusia, la alta demanda global de las cadenas de suministro de equipamiento necesario, y el alza de los componentes necesarios”, indicó el coordinador, apuntando a que estos desajustes con los valores definidos por la CNE han llevado a que varias licitaciones sean declaradas desiertas, incluso cuando se han recibido ofertas.
Se trata de 22 procesos que han corrido esta suerte, con las obras para el aumento de la capacidad de transmisión “El Maitén – El Paico – El Monte”, que incluso han sido licitadas en cuatro ocasiones sin éxito.


A esto se suma una segunda dificultad: desde 2021, inversiones que corresponden a ampliaciones de infraestructura que ya está en operación han sido abandonadas por parte de los adjudicatarios de los concursos.
En la carta del coordinador se detallan 50 casos en los que se han visto obras abandonas, lo que según los propietarios de estas obedece a los mayores costos de construcción que se deben asumir.


El coordinador advierte que “estos retrasos dificultan la necesaria expansión del sistema eléctrico, limitando así la capacidad de transmisión y afectando la confiabilidad del suministro eléctrico”. Asimismo, alerta que esta falta de infraestructura está siendo un obstáculo para el desarrollo económico de algunas zonas, especialmente en algunas áreas del país, como las regiones de Maule o Ñuble.


Riesgo regulatorio


Consultado al respecto, en el Ministerio de Energía aseguraron que la situación de obras de transmisión abandonadas o no adjudicadas es un tema urgente de resolver y que se está trabajando en aquello.


“El proyecto de ley de transición energética que se está discutiendo en el Congreso justamente aborda como uno de sus temas prioritarios mejoras a la regulación de la transmisión eléctrica. Esperamos que dicha iniciativa avance con celeridad en el Parlamento para ir resolviendo los nudos que se mantienen en nuestro sistema eléctrico”, sostuvo el ministro de Energía, Diego Pardow.
El director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras, Javier Tapia, comentó que “lamentablemente en el último tiempo el riesgo regulatorio ha ido aumentando, por distintas razones. Hoy eso se refleja justamente en las licitaciones, con señales de precio fuera de mercado y como un elemento más del escenario de incertidumbre. Lo realmente importante hoy es ir despejando las fuentes del riesgo y recuperar la confianza de los inversores”.


LO MÁS LEÍDO

Noticias Relacionadas

21 de marzo de 2025

Transmisoras de Chile participa en Energyear 2025

Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, participó en el panel “Transmisión y distribución: retos, objetivos de conexión y estrategias para la descongestión por una red chilena más resiliente”, realizado en Energyear. Durante su intervención, destacó la necesidad de acelerar inversiones y destrabar regulaciones para fortalecer la infraestructura eléctrica del país. El desarrollo de […]

14 de marzo de 2025

Participamos en el encuentro anual Energía Más Mujeres del Ministerio de Energía

En el marco de la inclusión de más mujeres en el sector de la energía, desde Transmisoras de Chile asistimos al encuentro anual Energía Más Mujeres 2025, organizado por el Ministerio de Energía. Este evento nos permitió seguir reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de género, impulsando que más mujeres lideren e intervengan de manera […]