CATEGORÍAS
- Noticias con energía(163)
- Hablemos de Transmisión(63)
- Columnas(10)

El sistema de transmisión es el principal habilitante para las ambiciones de descarbonización
En entrevista con Revista Electricidad, nuestro director ejecutivo, Javier Tapia, abordó los principales desafíos del sector de transmisión para los próximos años.
Sobre los avances, el ejecutivo destacó: “En la última década el sector ha mantenido un buen ritmo de desarrollo y altos niveles de inversión – cercanos a los US$3.000 millones—, lo que se ha reflejado en hitos muy relevantes, como la unión del SING y el SIC y la reciente adjudicación de la línea Kimal-Lo Aguirre, que dentro de algunos años reforzará la conexión entre la zona norte y centro sur del país, usando tecnología HDVC por primera vez en Chile. La tendencia debiera mantenerse, con inversiones proyectadas que llegarían a los US$3.200 millones y el desarrollo de unos 300 proyectos en los próximos cinco años. Lo anterior demuestra el compromiso de los inversionistas con un sector tan relevante como este.”
Respecto del rol del sistema de transmisión, enfatizó que “se trata del principal habilitante para las ambiciones de descarbonización del país, que permitirá una mayor penetración de energía renovable y, en el futuro, una economía basada en la electrificación. En esto es, hoy en día al menos, insustituible”
En ese contexto, afirmó que “por ese motivo, no podemos permitirnos demoras. Hoy existe una diferencia demasiado amplia entre los tiempos de desarrollo de la infraestructura de transmisión y los proyectos renovables, que hay que corregir para evitar congestiones y vertimientos. Pero debemos avanzar con cuidado. Por ejemplo, el criterio N-1 ha permitido contar con un sistema seguro y con una confiabilidad razonable para los clientes finales. Si queremos lograr que las redes del futuro sean seguras, resilientes y que aporten a un futuro energético sostenible, necesitamos que todos los actores, públicos y privados, trabajemos juntos, sin pausa y con responsabilidad, para sacar adelante con prontitud los proyectos de transmisión”
Revisa la entrevista completa aquí: Páginas 12 a 15: ELEC-264.pdf (revistaei.cl)
LO MÁS LEÍDO
Noticias Relacionadas
Transmisoras de Chile participa en Energyear 2025
Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, participó en el panel “Transmisión y distribución: retos, objetivos de conexión y estrategias para la descongestión por una red chilena más resiliente”, realizado en Energyear. Durante su intervención, destacó la necesidad de acelerar inversiones y destrabar regulaciones para fortalecer la infraestructura eléctrica del país. El desarrollo de […]
Participamos en el encuentro anual Energía Más Mujeres del Ministerio de Energía
En el marco de la inclusión de más mujeres en el sector de la energía, desde Transmisoras de Chile asistimos al encuentro anual Energía Más Mujeres 2025, organizado por el Ministerio de Energía. Este evento nos permitió seguir reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de género, impulsando que más mujeres lideren e intervengan de manera […]