TRANSMISORAS DE CHILE

En Diario Financiero: Los proyectos clave para el sistema eléctrico nacional

CATEGORÍAS

Transmisoras en prensa 8 de julio de 2024

En Diario Financiero: Los proyectos clave para el sistema eléctrico nacional

Actualmente más de 200 iniciativas se están desarrollando con el objetivo de mejorar la seguridad de servicio, minimizar el costo de operación del sistema y garantizar el acceso a nuevos actores. Proyectos que también serán fundamentales para acercar al país a las metas de descarbonización.
‘Entre 2017 y 2023 se han realizado 16 procesos licitatorios, ocho asociados a obras de ampliación y ocho de obras nuevas’, afirma Erick Zbinden, gerente de Planificación y Desarrollo de la Red del Coordinador Eléctrico Nacional sobre los proyectos que buscan robustecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), detallando que actualmente se están desarrollando más de 200 iniciativas, de distintas envergaduras, considerando obras nuevas y ampliaciones de las existentes, las cuales surgen del proceso de planificación de la transmisión encabezado por la Comisión Nacional de Energía.

Dentro de los principales proyectos, son tres los que destaca Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, porque ‘potenciarán la conexión de las zonas norte, centro y sur del país’: la línea Kimal-Lo Aguirre, que actualmente está en período de evaluación ambiental y busca reforzar la conexión entre Antofagasta y Santiago; la línea Tineo-Nueva Ancud -ya aprobada ambientalmente- que permitirá transportar la energía que se genere en la región de Los Ríos y la línea Itahue-Hualqui, ubicada en la zona centro-sur, la cual es ‘muy relevante para asegurar el acceso energético de las regiones de Maule, Ñuble y Bío-Bío’, comenta el ejecutivo. Pese a los avances, dice que es necesario ‘fortalecer aún más rápida y urgentemente el sistema de redes eléctricas que posibilitan la transición energética de nuestro país’.

Dentro de las nuevas obras, Zbinden destaca la incorporación de una nueva tecnología de transmisión de corriente continua (HVDC) en la línea Kimal-Lo Aguirre, que tiene la ventaja de ‘permitir mover grandes volúmenes de electricidad a grandes distancias’, reduciendo las pérdidas que se dan en la transmisión de corriente alterna, es decir, la tecnología existente.

‘Es la primera línea en Chile que se desarrolla en corriente continua, lo que implicó la necesidad de realizar estudios adicionales, que no existían en el país, al igual que la normativa asociada, en un tiempo muy acotado’, explica Sebastián Fernández, gerente general de Conexión Energía -empresa a cargo del desarrollo del proyectos sobre la línea diseñada para transportar hasta 3.000 MW de potencia y que estima su entrada en operación para el año 2029. Asimismo, el ejecutivo señala que en un contexto de transición energética resulta clave entender que este proyecto contribuye para ‘aprovechar los abundantes recursos energéticos renovables y el desarrollo sostenible de la infraestructura de transmisión que Chile necesita para los próximos años’.


LO MÁS LEÍDO

Noticias Relacionadas

21 de marzo de 2025

Transmisoras de Chile participa en Energyear 2025

Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, participó en el panel “Transmisión y distribución: retos, objetivos de conexión y estrategias para la descongestión por una red chilena más resiliente”, realizado en Energyear. Durante su intervención, destacó la necesidad de acelerar inversiones y destrabar regulaciones para fortalecer la infraestructura eléctrica del país. El desarrollo de […]

14 de marzo de 2025

Participamos en el encuentro anual Energía Más Mujeres del Ministerio de Energía

En el marco de la inclusión de más mujeres en el sector de la energía, desde Transmisoras de Chile asistimos al encuentro anual Energía Más Mujeres 2025, organizado por el Ministerio de Energía. Este evento nos permitió seguir reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de género, impulsando que más mujeres lideren e intervengan de manera […]